Programa de prevención propia de la embarazadaErich Saling, Jürgen Lüthje und Monika Schreiber(Traducción al castellano: Alfredo González, Peter Saling) |
||||||||||||||||||||||
|
IntroducciónPara tomar las medidas necesarias a tiempo, y no cuando ya esté establecida la sintomatología de un parto prematuro inminente, hemos desarrollado continuamente desde 1993 el Programa de Prevención del Parto Prematuro (Saling y colaboradores, 1994; Saling y colaboradores, 1999 ; Saling y colaboradores, 2000), mediante el cual las embarazadas juegan un rol preponderante, ya que es un programa de prevención propia de la paciente, es decir es la propia embarazada la que puede detectar el problema inicial. Este Programa está concebido como una medida adicional a las consultas médicas normales y bajo ningún concepto es una sustitución, por lo tanto la embarazada tiene que llevar a cabo este programa mediante una estrecha relación con su ginecólogo. Los componentes principales del Programa de Prevención Propia de la Embarazada son:
Los guantes de medición del pH vaginal (CarePlan VpH) se los puede conseguir en las farmacias.
|
|||||||||||||||||||||
![]() |
Aclaración y comprensión de los factores de riesgoA las pacientes se les aclara, mediante el material de información, sobre los peligros potenciales que pudieran tener en el embarazo, que conlleven un riesgo de un parto prematuro. |
|||||||||||||||||||||
![]() |
Medición del pH vaginalA cada embarazada se le recomienda realizarse ella misma la medición del pH vaginal con los guantes desarrollados por el Prof. Saling (CarePlan®), dos veces semanales. El proceso de medición es simple. La paciente se coloca el guante con el indicador del pH (que se encuentra en el dedo índice), introduce el dedo aproximadamente 2 a 3 cm en la vagina, en movimientos circulares. La capa indicadora del guante, al tomar contacto con la secreción vaginal, cambia de color, y se lo compara con una escala de colores, en la cual se puede leer el valor del pH (ver cuadro 1). Se considera como normal, cuando la capa indicadora se torna de color amarillo, lo que en la escala de pH se traduce con un valor de 4,0 o 4,4. Un cambio de color con tendencia a los tonos más obscuros, significa que los valores del pH están elevados (> 4,7). Si la paciente obtuvo sólo una vez un valor de 4,7 o más, se recomienda realizar nuevamente la medición del pH en una hora o a la mañana siguiente. Si luego de la nueva medición, el pH persiste elevado, la paciente tiene que acudir inmediatamente a su ginecólogo. Si en la consulta con el ginecólogo se constata la acidez vaginal reducida, se debe continuar con el establecimiento del diagnóstico y la terapia correspondiente (más información dentro de Programa de Prevención del Parto Prematuro).
Cuadro 1: Guante de medición del pH: comparación con la escala de colores |
|||||||||||||||||||||
![]() |
Observación y reconocimiento de los signos de alarmaIndependientemente de la medición del pH Vaginal, las participantes del Programa tienen a disposición el material de información (que se encuentra también en la caja de los guantes), que aclara sobre los signos de alarma de un riesgo de un parto prematuro en el embarazo actual. |
|||||||||||||||||||||
![]() |
Ventajas del Programa de Prevención Propia de la EmbarazadaA través de la activa participación de las embarazadas en el Programa de Prevención propia de la Embarazada, la posibilidad de reconocer los cambios del pH vaginal, así como los signos de alarma de un parto prematuro o un aborto tardío, es ahora posible. Antes de la implementación de dicho programa, las posibilidades de reconocer un estadío temprano de un parto prematuro eran mínimas. Al participar en el Programa de Prevención Propia de la Embarazada, y medirse ella misma el pH vaginal dos veces a la semana, la paciente embarazada reduce el intervalo de visitas al ginecólogo de manera importante, y además incrementa la posibilidad de detectar tempranamente los síntomas de riesgo de un parto prematuro, al margen de la estricta visita al médico. Además, la medición rutinaria del pH vaginal permite a la embarazada llevar un buen control de la acidez vaginal. El comportamiento de la acidez vaginal, especialmente cuando se tomen medidas especiales, puede tener alteraciones en cortos períodos, incluso diarios, las cuales pueden ser observadas mediante la medición del pH, por ejemplo, si una terapia con preparados de Lactobacilos ha hecho efecto en el pH. |
|||||||||||||||||||||
![]() |
ResultadosExaminación propiaEl Programa de Prevención propia de la Embarazada se lleva a cabo en toda su extensión desde septiembre de 1993 (Saling y col, 1994, 1999). Han participado y están participando al momento por sobre 9000 embarazadas en el programa, y aproximadamente 2000 pacientes nos han devuelto los cuestionarios llenados, los cuales se entregan a las pacientes cuando ingresan al programa y se les solicita que llenen los mismos. El cuadro 2 nos muestra algunos resultados: de 1715 mujeres, cuyos datos fueron analizados, 35 % (n=595) eran primerizas y 65 % (n=1120), eran multíparas. Los datos obtenidos a través de la anamnesis en las pacientes multíparas son de especial interés. Llama la atención que, de muchas de las pacientes multíparas, aproximadamente el 18,3 %, dieron a luz niños de bajo peso (menos de 2500 gr).
Se ha podido establecer que la tasa de recién nacidos de bajo peso disminuye en prácticamente un tercio (6,2 %) en las pacientes que participan en el Programa de Prevención Propia de la Embarazada, en comparación con las mujeres que no están incluidas en el programa (18,3 %). En relación a la tasa de los recién nacidos de muy bajo peso, mediante el programa, se redujo en 6 veces, de 7,8 % a 1,3 %. En relación a los prematuros extremos, la reducción fue del 3,9 % al 0,9 %. También es de gran interés saber, cuan frecuentemente se repite un parto prematuro moderado y extremo en una paciente. De 40 pacientes que presentaron un parto prematuro moderado, y que luego se sometieron al Programa de Prevención Propia de la Embarazada, este acontecimiento se repitió nuevamente sólo en 4 pacientes, es decir en el 10 %. En el caso de un parto prematuro extremo, de las 23 pacientes (< 28 semanas) que lo presentaron anteriormente, ninguna volvió a presentar esta circunstancia. Resultados del Plan de Prevención del Parto Prematuro en Erfurt y TuringiaLos datos arriba mencionados, se los obtuvo de las pacientes que acudieron a nuestro Instituto para participar en el programa, y los datos fueron documentados por las propias pacientes. Científicamente tienen mejor fundamento las observaciones y examinaciones que han sido documentadas por los médicos. En Erfurt se desarrolló también un programa prospectivo de prevención, basado en nuestro modelo, dirigido por Hoyme y colaboradores (1998), denominado Programa de Prevención del Parto Prematuro. En este programa, en aproximadamente la mitad de todas las consultas gineco-obstétricas en Erfurt, se recomendó a las pacientes el Programa de Prevención del Parto Prematuro. En la otra mitad, a las pacientes no se les informó del programa. La tasa de prematuros moderados de pacientes que no siguieron el programa fue de 3,3 %, mientras que aquellas que si participaron en el programa fue del 0,3 % (Hoyme y colaboradores, 2002). Antes los buenos resultados obtenidos, se realizó en el año 2000 un estudio prospectivo en todo el estado de Turingia, con el apoyo del gobierno local: se compararon los nacimientos y sus respectivos datos del primer semestre del 2000, en las mujeres a las que no se les ofreció participar en el Programa de Prevención del Parto Prematuro, en relación con los nacimientos y sus datos en el segundo semestre del 2000 en las pacientes a las que si se les ofreció participar en el Programa. Igualmente en el estado de Turingia se logró reducir significativamente la tasa de partos prematuros y recién nacidos de bajo peso; a continuación los resultados más importantes: De las 7870 pacientes en el primer semestre, el 1,58 % presentaron un parto prematuro (< 32 semanas de embarazo), mientras que de las 8406 pacientes en el segundo semestre que participaron en el Programa de Prevención del Parto Prematuro sólo el 0,99 % presentó este problema (Cuadro 3). En lo referente al peso al nacer, la tasa de las pacientes del primero y segundo semestres, cuyos niños nacieron con pesos extremadamente bajos al nacer (<de 1000 gr), se redujo de 0,61 % al 0,38 %. La tasa de niños con muy bajo peso al nacimiento (< 1500 gr) se redujo de 1,29 % al 0,97 % (Cuadro 4). De los datos anteriormente descritos, tenemos que considerar que no todas las consultas en Turingia participaron del Programa, y que sólo aproximadamente el 50 % de todas las embarazadas recibieron los guantes de medición del pH vaginal y la información respectiva; esto significa que los resultados con seguridad serían mucho mejores, si todas las embarazadas tuvieran la posibilidad de utilizar el Programa de Prevención. Los resultados se encuentran en los cuadros 3 y 4 de Hoyme y colaboradores (2002).
|
|||||||||||||||||||||
![]() |
ConclusiónLas cifras nos demuestran, que a través de la activa participación de las embarazadas, se pueden evitar los partos prematuros. Estos resultados se traducen en una reducción radical de la tasa de partos prematuros, que en décadas pasadas no había sido posible. Además que ha demostrado ser un programa muy sencillo y de costos reducidos. Este tipo de acción preventiva debería ser ofrecido lo más pronto posible a toda embarazada y ser tomado en cuenta en el algoritmo del embarazo. Desde el 1 de octubre del 2003 se ofrecen a todas las embarazadas que pertenecen a cuatro seguros médicos (KKH, BEK, TK, HMK), los guantes y el material informativo gratis, como parte de un proyecto conjunto, con los estados de Baviera, Hessen, Niedersachsen, Nordrhein-Westfallen y Thüringen, lastimosamente para las pacientes que viven en otros estados de Alemania, los guantes no son gratis y los tienen que adquirir. |
|||||||||||||||||||||
![]() |
Información para las pacientesEn nuestra página web se puede encontrar la información necesaria sobre el Programa de Prevención Propia de la Embarazada, que puede ser de mucha utilidad en la práctica médica, o Usted puede obtener información directamente bajo pedido a nuestro Instituto y se la haremos llegar conjuntamente con los boletines informativos del trabajo que se realiza en el Instituto. |
|||||||||||||||||||||
![]() |
Literatura
|